El Masaje
Infantil no es nada nuevo, desde épocas remotas en la India el masaje forma parte del
conocimiento ritualístico ancestral de los hindúes practicado por todas las Madres a sus niños. .Ya hace más de 40 años el Dr. Frederick Leboyer, Médico Francés lo descubre en la India y lo lleva al Occidente dándole el nombre de Masaje Shantala, definiendo
este como El arte de dar Amor.
En 1976, la norteamericana Vimala Schenneider (actualmente McClure) crea y funda La Asociación Internacional de Masaje Infantil – AIMI. Mientras estaba trabajando en la India observó que el masaje formaba parte del cuidado del bebé. Cuando llegó a su país
(USA), buscó estudios y referencias que confirmaran los beneficios del Masaje Infantil, y preparó un
programa donde amplia la técnica de masaje a partir de 3 metodologías:
La metodología Hindú (Shantala), la metodología Sueca y técnicas de reflexología podal, finalizando
con algunos ejercicios de yoga para así buscar el mayor beneficio corporal del infante al recibir el masaje y la armonía en la madre o el padre al
dárselo. Y se dio la tarea de formar educadores que llevaran esta información a los padres y las madres por el mundo entero. Surgiendo así la primera Asociación de Educadores de Masaje Infantil.
El propósito del AIMI es:” Promover la nutrición
afectiva a través del tacto y la comunicación mediante cursos y educación dirigidas a Padres,
cuidadores de niños, con el fin de que los niños sean amados, valorados y comprendidos en todo el
mundo”.
Esta idea fue acogida por otros países y en este momento existen unos 46 integrados a la Asociación Internacional de Masaje Infantil, entre ellos Argentina, representante
latinoamericana.